Introducción
El anfiteatro de El Djem, también conocido como el Coliseo de Thysdrus, es un impresionante monumento romano ubicado en la ciudad de El Djem, en Túnez. Se trata de uno de los anfiteatros más grandes y mejor conservados del mundo, siendo incluso comparado con el famoso Coliseo de Roma.
A lo largo de los años, este majestuoso edificio ha sido testigo de numerosos eventos y ha sido escenario de películas como «Gladiador» y «Júpiter Ascending». Sin duda, es uno de los atractivos turísticos más importantes de Túnez y una visita obligada para aquellos que se interesan por la historia y la arquitectura romana.
Historia
El anfiteatro de El Djem fue construido en el siglo III d.C. por los romanos, durante el reinado del emperador Gordiano III. Se cree que fue construido sobre las ruinas de un antiguo teatro griego y que su construcción se completó en tan solo 8 años. Este anfiteatro fue utilizado para albergar espectáculos de gladiadores, carreras de carros y otros eventos públicos, convirtiéndose en el centro de entretenimiento de la ciudad de Thysdrus.
Con el paso de los siglos, el anfiteatro de El Djem sufrió varios daños debido a terremotos y saqueos, pero fue restaurado en el siglo XIX y posteriormente en la década de 1960. Hoy en día, es considerado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura romana y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estructura y características
El anfiteatro de El Djem tiene una forma elíptica y mide aproximadamente 148 metros de largo y 122 metros de ancho. Tiene una capacidad para albergar a más de 35.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los anfiteatros más grandes del mundo. Además, cuenta con una serie de pasillos y túneles subterráneos que se utilizaban para transportar a los gladiadores y animales a la arena.
Una de las características más impresionantes de este anfiteatro es su sistema de drenaje, que permitía evacuar rápidamente el agua de lluvia y la sangre de los espectáculos. También se pueden apreciar los restos de las gradas, los asientos de piedra y los arcos que sostenían la estructura. Sin duda, una verdadera obra maestra de la ingeniería romana.
Visita al anfiteatro de El Djem
Si estás planeando visitar Túnez, no puedes perderte la oportunidad de conocer el anfiteatro de El Djem. La entrada al monumento es muy accesible y se pueden adquirir guías turísticos que explicarán la historia y las características del lugar. Además, desde lo alto de la estructura se puede disfrutar de una impresionante vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.
Otra opción interesante es visitar el anfiteatro durante el verano, cuando se llevan a cabo espectáculos y conciertos al aire libre en su interior. Sin duda, una experiencia única e inolvidable.
Curiosidades
Para finalizar, aquí te dejamos algunas curiosidades sobre el anfiteatro de El Djem:
- En la década de 1960, se utilizó el anfiteatro como escenario para la película «El Gladiador de Roma».
- Se cree que el Coliseo de Roma fue inspirado en el anfiteatro de El Djem.
- En 2016, se llevó a cabo una representación de la obra de Shakespeare «Julio César» en el anfiteatro, utilizando vestimenta y decoración romanas.
Conclusión
El anfiteatro de El Djem es una verdadera joya de la arquitectura romana y una muestra del impresionante legado que esta civilización dejó en el mundo. Sin duda, una visita obligada para aquellos que deseen sumergirse en la historia y la cultura de Túnez.
Esperamos que este artículo te haya inspirado a visitar este impresionante monumento y que hayas aprendido algo nuevo sobre su historia y características. ¡No olvides añadirlo a tu lista de destinos turísticos!